Cómo surgió
La arquitectura gótica puso especial énfasis en la ligereza estructural y la iluminación de las naves del interior de los edificios. Surgió del románico pero acabó oponiéndose a los volúmenes masivos y a la escasa iluminación del interior de sus iglesias. Se desarrolló fundamentalmente en la arquitectura religiosa (monasterios e iglesias), teniendo su mayor éxito en la construcción de grandes catedrales, secular tarea en que competían las ciudades rivales; aunque también tuvieron importancia la arquitectura civil (palacios, lonjas, etc.) y la arquitectura militar (castillos, murallas, etc.).
Este estilo nació en el norte de Francia a mediados del siglo XII. En los primeros momentos, durante el denominado estilo de transición, se siguió manteniendo cierta forma románica.
Este llegó a su plenitud en el siglo XIII en los alrededores de París, desde allí se extendió a toda Francia, y desde ahí al Sacro Imperio romano, Inglaterra, Reinos Hispánicos y Principados Itálicos; gracias a las cruzadas llegó a alcanzar las islas de Rodas y Chipre, e incluso Siria. Este evolucionó en el siglo XIV.
Comentarios
Publicar un comentario